fiber_newNoticias
Noticias | La Confederación Farmacéutica Argentina en virtud del agravamiento significativo observado desde fines del mes de abril en las condiciones de pago del convenio PAMI, inició la pasada semana una serie de medidas tendientes a hacer conocer al propio Instituto y a la opinión pública la delicada situación que estaba poniendo en riesgo la continuidad de la atención a los jubilados en todo el país, con una deuda creciente que superó los mil millones de pesos, logrando como consecuencia de ese accionar el objetivo de que se liberase nuevamente el flujo de pagos.
Noticias | Aun en fase preclínica, el medicamento se dirige a las células que son responsables directas del daño del cartílago en las articulaciones afectadas. La artritis reumatoide podría tener a corto plazo una nueva familia de medicamentos. Un equipo del Instituto La Jolla y de la Universidad de California (EE.UU.) ha identificado una nueva diana terapéutica que se dirige a las células que son responsables directas del daño del cartílago en las articulaciones afectadas característico de la artritis reumatoide.
Noticias | La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica manifestó que en los prospectos de esos medicamentos se detallan los posibles efectos adversos que pueden ocurrir ante su administración. En ese sentido además, indicó la importancia del uso racional de medicamentos La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), dependiente de la cartera sanitaria nacional, señaló hoy que en pos de contribuir a salvaguardar la salud humana, pone a disposición de los profesionales médicos, farmacéuticos y población en general, medicamentos inocuos, de calidad y eficaces.
Noticias | El uso Misoprostol se extiende para esta práctica, según estimaciones extraoficiales. El fármaco, un antiinflamatorio, es recomendado para interrumpir embarazos, lo que generó un creciente mercado negro. La advertencia surgió por el caso de la adolescente asesinada en Santa Fe, que antes de morir fue obligada a consumir el fármaco.
Noticias | Tal como lo hemos venido reiterando en cada uno de nuestros anteriores comunicados, hemos arribado a un estado de situación de desfinanciamiento de las farmacias que hace insostenible e inviable para los integrantes de la red prestacional de nuestras instituciones la atención de los afiliados PAMI.
Noticias | El atraso en el pago de las prestaciones de los convenios de PAMI con las farmacias desde el mes de enero ha acumulado una deuda que actualmente supera los 1200 millones de pesos. Al no obtener respuesta por parte de las autoridades del Instituto a los insistentes reclamos de la Confederación Farmacéutica Argentina y sus Colegios para la regularización de los pagos, no podremos garantizar la continuidad de las prestaciones teniendo en cuenta la crisis que atraviesan las farmacias en todo el país por el gran desfasaje entre los subsidios que hacemos al sistema y el permanente aumento de los costos.
Noticias | Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard sostuvieron que entre 3 y 5 tazas por día no son dañinas y hasta pueden ayudar al hígado y al cerebro. Años de debate, que sí que no, contradicciones, avances y retrocesos. Finalmente, ¿llegará el día en el que los seres humanos sepamos si tomar café es bueno para la salud o no? Parece que el fin del mito ya llegó: para investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, de 3 a 5 tazas por día ayudan al hígado y al cerebro, mientras que más de 5 podrían generar inconvenientes en el organismo.
Noticias | Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han demostrado que el VIH utiliza una familia de células del sistema inmunitario denominadas mieloides como ‘caballo de Troya’ para propagar la infección. El hallazgo, publicado en la revista ‘Retrovirology’, demuestra por primera vez que las células mieloides pueden capturar el VIH, pero en lugar de iniciar una respuesta inmunitaria contra el virus, lo concentran en gran cantidad y lo transmiten a su principal diana, los linfocitos T-CD4.
Noticias | La encuesta impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación con el apoyo de sociedades científicas indicó que el 6% de la población sufre de asma. El objetivo del trabajo es profundizar la vigilancia epidemiológica y de factores de riesgo, y la investigación.Unas 871.115 personas padecen asma en Argentina, es decir el 5,98% de la población, según la primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Asma presentada hoy en la sede de la cartera sanitaria nacional, a cargo de Daniel Gollan, que desde hace años viene trabajando de forma mancomunada a través de los programas nacional y provinciales, y suministrando medicamentos específicos a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de todo el país, pero que a partir de este estudio profundizará las acciones en el marco de una estrategia nacional acompañada de una fuerte inversión.
Noticias | ¿Qué es? La celiaquía es la intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa del intestino, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.