fiber_newNoticias
DETERMINADOS ANTINFLAMATORIOS PODRÍAN SER ÚTILES CONTRA LA DEPRESIÓN

Un estudio de la Universidad de Cambridge sugiere que algunos antinflamatorios podrían ser empleados en el tratamiento de pacientes con depresión.
Investigadores del Departamento de Psiquiatría de Cambridge dirigieron un equipo que analizó los datos de 20 ensayos clínicos en los que se usaron medicamentos anticitocinas para tratar una variedad de enfermedades inflamatorias autoinmunes. Al observar los efectos secundarios beneficiosos adicionales de los tratamientos, los científicos pudieron demostrar que hubo un significativo efecto antidepresivo de los fármacos en comparación con un placebo sobre la base de un metanálisis de siete ensayos controlados aleatorios. Los metanálisis de los otros tipos de estudios clínicos mostraron resultados similares.
El trabajo previo del equipo encontró que los niños con altos niveles cotidianos de un tipo de marcador inflamatorio se encuentran en mayor riesgo de desarrollar depresión y psicosis en la edad adulta, lo que sugiere un papel del sistema inmune, particularmente la inflamación sistémica crónica de bajo grado, en la enfermedad mental.
Mejoran síntomas mentales
El equipo de investigadores llevó a cabo un metanálisis de estos ensayos clínicos y se encontró con que los fármacos llevaron a una mejora en la gravedad de los síntomas depresivos independientemente de las mejoras en la enfermedad física, como detallan los autores del trabajo en un artículo publicado en Molecular Psychiatry.
Golam Khandaker, que dirigió el estudio, explica: "Cada vez está más claro que la inflamación juega un papel en la depresión, al menos para algunos individuos, y ahora nuestra revisión sugiere que puede ser posible tratar a estas personas mediante el uso de algunos antinflamatorios no esteroideos. No son los fármacos antinflamatorios cotidianos como el ibuprofeno sino una nueva clase particular de fármacos".
"Es demasiado pronto para decir si estos medicamentos anti-citocinas pueden ser utilizados en la práctica clínica para la depresión" añade el profesor Peter Jones, coautor del estudio. "Vamos a necesitar ensayos clínicos para probar cómo de efectivos son en pacientes que no tienen trastornos crónicos para los que se han desarrollado medicamentos".
"Alrededor de un tercio de los pacientes que son resistentes a los antidepresivos muestran evidencia de inflamación" destacó Khandake. "Por lo tanto, los tratamientos antinflamatorios podrían ser relevantes para un gran número de personas que sufren de depresión".
"El enfoque actual de medicamentos de ¨talla única para todos¨ para tratar la depresión es problemático. Todos los antidepresivos actualmente disponibles apuntan a un determinado tipo de neurotransmisor, pero un tercio de los pacientes no responden a estos fármacos. Ahora estamos entrando en el era de la ¨medicina personalizada¨ en la que podemos adaptar los tratamientos a los pacientes individuales", concluye.
Fuente: Mirada Profesional