Colegio de Farmacéuticos de la provincia de La Rioja

fiber_newNoticias

MINISTRO LEMUS MANTUVO REUNIÓN DE TRABAJO CON DIPUTADOS DE LA RIOJA

07/10/2016
Junto a su gabinete, el ministro recibió un informe pormenorizado de la situación sanitaria en la provincia. Ambas partes conversaron acerca de las mejoras que Nación implementará en esta provincia cuyana, que incluye la proyección de dos hospitales regionales.


El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, mantuvo una reunión de trabajo con diputados provinciales e integrantes de la Comisión de Salud de la Rioja, la Delegada Federal de Salud en la provincia y el Ministro de Defensa, Julio Martínez, quienes se explayaron acerca del estado de situación sanitaria de La Rioja.

En ese contexto junto a su equipo, el jefe de Gabinete Enrique Rodríguez Chiantore; Néstor Pérez Baliño, secretario de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria; el secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales, Rubén Nieto y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Miguela Pico, donde Lemus se interiorizó sobre las problemáticas de salud de dicha provincia.

"Fue una buena oportunidad para hablar sobre los requerimiento de recursos humanos y de equipamiento, así como de las redes de servicio que Nación está trabajando y los recursos que se están transfiriendo a la jurisdicción a través de programas nacionales e internacionales", detalló Lemus.

En este marco se avanzó sobre el proyecto de creación de dos nuevos centros de atención primaria para la capital riojana, el envío por parte de Nación de un lote de ambulancias y la construcción de dos hospitales regionales, en Chilecito y Chamical.

Al respecto la Delegada Federal de Salud de la cartera nacional en La Rioja, Patricia Rippa, subrayó que "hace años estamos esperando estos hospitales porque la población los necesita. La zona de Chilecito tiene 70 mil habitantes y hay otros 20 mil en los departamentos cercanos, mientras que en Chamical hay 50 mil habitantes que hoy no tienen dónde, ni cómo atenderse si no se trasladan a la capital".

En el mismo sentido la diputada Karina Molina, integrante de la Comisión de Salud, se refirió al impacto que estas obras tendrán en la población más vulnerable de la zona "porque va a cambiar la vida de la gente del campo, a la que no sólo le cuesta ir a la ciudad por lo económico, sino también por el sentido de pertenencia al lugar. Tener cerca un lugar de asistencia beneficiará a las 6 regiones de los Llanos del Sur, que es una de las zonas más pobre que tiene la provincia".

Se acordó en el encuentro mantener abiertos canales de diálogo para el avance de los temas que fueron discutidos en la reunión.



Fuente: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación