Colegio de Farmacéuticos de la provincia de La Rioja

fiber_newNoticias

ALERTA DENGUE: ESPECIALISTAS AFIRMAN QUE EN LA SITUACIÓN DEL PAÍS, EL USO DE LA FLAMANTE VACUNA “NO SIRVE”

01/02/2016
El titular de la Director Nacional de Epidemiología aseguró que el país está en epidemia, y que por el momento no analizan usar la vacuna de Sanofi, porque para completar el esquema de vacunación “se necesita un año”. Por la demanda, las farmacias siguen experimentando faltantes de repelentes.

Ante la posibilidad de ingresar al país la vacuna contra el dengue, Jorge San Juan, Director Nacional de Epidemiología, se refirió a la epidemia de dengue, zika y chikungunya. “La situación está con casos en aumento. Esto pasó a ser epidemia. Vamos a seguir teniendo casos en Misiones y Formosa, que son las provincias más afectadas”, precisó. Además, precisó que el producto de Sanofi necesita un año para completar la inmunidad.

Consultado acerca de la efectividad de la vacuna contra el dengue, aclaró: “La vacuna del dengue no sirve porque se necesita un año para terminar de vacunar a una persona”. San Juan alertó sobre quiénes deben extremar las precauciones para no ser contagiados: “Los que se tienen que cuidar de ser picados por ese mosquito son los argentinos que viajan al exterior, sobre todo a Brasil”.

El funcionario contó que desde el Gobierno ya comenzaron las campañas de prevención, tanto en medios gráficos como en vía pública. “El fin de semana salieron placas en el diarios. También hicimos bannes con advertencias, que se exhiben en puertos o aeropuertos”, remarcó.

¿Cuáles son los síntomas del dengue? “Produce fiebre alta, dolor de cabeza, decaimiento, dolor detrás de los ojos, duelen mucho las articulaciones. No provoca ni moco ni tos. No hay que tomar ni ibuprofeno ni aspirinas. Hay que consultar inmediatamente al médico”, aconsejó.

“En el hospital se les da paracetamol y se les advierte de los signos de alarma. A partir del quinto día empieza a bajar la temperatura. Pero si después de estos días aparecen vómitos, mareos o presión baja debe concurrir otra vez a la consulta médica”, concluyó.

Repelentes en falta

En tanto, las farmacias siguen experimentando faltantes de repelentes, por la alta demanda. Las provincias más afectadas son Chaco, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Córdoba y Corrientes, según un trabajo realizado por farmacéuticos.

De acuerdo a un relevamiento del Observatorio de la COFA, "la mayoría de las farmacias no tienen existencia de repelentes o solo poseen algunas de sus presentaciones, siendo el problema más evidente en aquellos productos en base a aceite de citronella, utilizado en niños pequeños”.

La COFA destacó que "dos laboratorios productores de repelentes expresaron que sería probable que en 7 a 10 días se estaría normalizando la entrega, ya que la excesiva demanda superó las previsiones".

El repelente es usado en las provincias afectadas por el dengue para prevenirse de la picadura del mosquito Aedes, transmisor no solo de esta enfermedad sino también del zika y de la fiebre chikungunya.

El viernes pasado se conoció el primer caso importado del virus en la provincia. Esto generó que todos salieran a buscar protección a base de citronella. Los precios debido a la demanda subieron un 30 por ciento y en algunas farmacias no hay stock.



FUENTE: Mirada Profesional