Colegio de Farmacéuticos de la provincia de La Rioja

fiber_newNoticias

ALARMANTE INFORME DE LA OMS SOBRE LA OBESIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS

27/01/2016
La OMS, sostiene que en el mundo hay 41 millones de niños obesos. Y que la epidemia no para.

Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, y las cifras sobre sobrepeso crecen especialmente en los países en desarrollo, según un informe que presentó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que vuelve a poner el foco sobre esta epidemia.

Las cifras surgieron de la Comisión para el Fin de la Obesidad Infantil, que fue establecida hace dos años con el objetivo de elaborar un informe sobre recomendaciones transversales y multidisciplinarias para luchar contra la creciente lacra del sobrepeso en los menores, y que busca incitar a los Estados miembros de la OMS a actuar y a implementar políticas públicas para atajar el problema.

Sin embargo, estas cifras podrían ser todavía mayores, ya que los expertos que elaboraron el informe se basaron sobre datos incompletos, y según informaron los datos globales se están aún compilando y se los develará durante el transcurso del año, cifras que incluirán también a niños mayores de cinco años y adolescentes.

Por ahora, los datos con los que cuenta la OMS muestran que la prevalencia del sobrepeso en los niños menores de 5 años aumentó entre 1990 y 2014 del 4,8% al 6,1%; lo que en números absolutos implica un incremento desde los 31 millones hace 26 años a los 41 millones ahora.

“UNA PESADILLA”

El número de niños con sobrepeso en los países con ingresos bajos y medios se ha multiplicado por más de dos en el mismo periodo: de 7,5 millones a 15,5 millones.

“El sobrepeso es una pesadilla en potencia en el mundo en desarrollo”, dijo Peter Gluckman, copresidente de la comisión.

Según los datos con los que cuenta la OMS, en 2014 el 48% de todos los niños obesos y con sobrepeso vivían en Asia, y el 25% en Africa.

El número de niños africanos menores de cinco años también se ha doblado desde 1990: de 5,4 millones pasó a 10,3 millones.

“La región donde el problema es más alarmante por lo rápido que crece es Asia”, alertó Gluckman, quien explicó que se ha detectado que los niños asiáticos tienen un metabolismo específico que les hace retener las grasas en la parte abdominal del cuerpo y en el interior, rodeando a los órganos, exactamente donde es más perniciosa para la salud.

Con respecto a Latinoamérica, se estima que la prevalencia de sobrepeso en la región se sitúa en un 8 % de los niños menores de cinco años.

Glukman puntualizó que los dirigentes latinoamericanos son muy conscientes del problema y están respondiendo seriamente, y señaló que muchos países están dirigiendo sus políticas en la dirección correcta.

El informe recuerda que el sobrepeso, en general, crece en el mundo a causa de la urbanización (falta de espacios para correr y vida sedentaria); pero también, y mucho, a causa de la mercadotecnia de alimentos y bebidas con ingredientes poco sanos.

“La industria es parte del problema y debería ser parte de la solución. Pero cabe a los gobiernos implementar y obligar a las empresas a poner en práctica la legislación vigente”, agregó.

Ante esta situación, los autores del trabajo esperan que el Consejo Ejecutivo de la OMS, reunido esta semana en Ginebra en su 138 edición, lo tenga en cuenta y sugiera a la Asamblea Mundial de la Salud que adopte una resolución que inste a los países a aplicar medidas para luchar contra la obesidad.



FUENTE: Mirada Profesional