fiber_newNoticias
FARMACIAS RECLAMAN AL PAMI QUE “CONSOLIDE EL PAGO DE LA DEUDA” Y BAJE LAS RETENCIONES

Pese a las promesas lanzadas por la flamante conducción del PAMI, en estas horas la atención de sus afiliados en las farmacias está en peligro. Es que por la deuda que mantiene la entidad con el sector, muchos mostradores no pueden atender la dispensa de medicamentos, en especial los que están dentro del programa 100 por ciento. En estas horas, muchos jubilados peregrinan desde hace tiempo por varios distritos buscando sus tratamientos. Si bien hubo un pago importante, los farmacéuticos advierten que no está consolidado el pago de la segunda quincena de octubre en adelante, lo que hace difícil mantener la cadena de pagos con las droguerías. “A las farmacias se les hace imposible atender el plan de descuento al 100 por ciento”, afirmó Néstor Caprov, del Colegio Profesional de Lanús. Además de consolidar los pagos, se reclama la baja de las retenciones, que en la zona metropolitana alcanza al 17 por ciento.
La crisis de los pagos del PAMI se mantiene vigente pese a las promesas de Carlos Regazzoni, el titular de la entidad, que dijo que se pagará “hasta el último centavo” a los proveedores. Sin embargo las farmacias sólo cobraron en su totalidad las facturas de la primera quincena de octubre, sin consolidar el resto de los pagos. En este sentido, los reclamos de los farmacéuticos no se hicieron esperar, y por estas horas se registran nuevos inconvenientes en el servicio, en especial en la zona metropolitana.
“Hay una dilatación en los pagos de PAMI y eso hace que a las farmacias se le haga imposible atender el plan de descuento al 100 por ciento en los medicamentos. Al no tener el crédito en las droguerías, que son nuestros proveedores diarios, y tener nuestras líneas de créditos al rojo vivo, nosotros no podemos hacernos cargo de los montos necesarios”, le dijo a Diario Popular Caprov, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lanús. Ante esto, en Avellaneda y Lanús pocas farmacias reciben las recetas con el ciento por ciento de descuento, algo que se extiende a todo el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.
Además, Caprov advirtió que la situación “también afecta a los medicamentos que están por fuera de PAMI". “Estamos poniendo de nuestro bolsillo lo que el Estado no está pudiendo pagar y cada vez se va agotando más la situación. Estamos dejando mucho descubierto en las droguerías, y están cortando el crédito a las farmacias”, agregó en referencia a la delicada situación. Si bien desde el Gobierno aseguraron que "las prestaciones no están en riesgo", la situación "es muy crítica". “Hoy los abuelos están yendo de farmacia en farmacia para ver qué comercio puede atenderlo con el régimen de PAMI al 100 por ciento, la situación es muy grave”, aseveró al portal Inforegión.
Por lo pronto, los farmacéuticos piden que se consoliden los pagos de la segunda quince de octubre en adelante, que es la que mantiene al negocio farmacéutico al borde del abismo. En este sentido, hasta el momento pese a las promesas, no hay un cronograma de pagos. Desde el PAMI en tanto aseguran que la entidad pagó “unos mil millones de pesos”. Ante esto, los farmacéuticos admiten la llegada de fondos, pero aseguran que “no alcanza”. “Valoramos el esfuerzo del PAMI, entendemos que la enorme deuda es una herencia de la gestión anterior, pero si no se logra poner al día al sector, los problemas seguirán. El paso del tiempo no ayuda, ya que de octubre a la fecha la devaluación licuó el valor de esos pagos”, remarcaron desde el sector farmacéutico.
En este sentido, Claudio Ucchino, presidente del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal (COFYBCF), explicó que "nos están adeudando desde octubre y vemos con profunda preocupación esto, porque ya el 30 por ciento de las farmacias están dejando de atender porque no están pudiendo reponer los medicamentos”. “Hay dos problemas que nos están agobiando: uno es el atraso en los pagos, y el otro es una retención del 20 por ciento que nos hacen el PAMI y otras obras sociales", agregó el farmacéutico en declaraciones en Radio Continental.
Caprov coincidió con el profesional porteño, y reclamó el fin de las retenciones o bonificaciones que pagan las farmacias por atender el PAMI. “En todo el país se aplica una bonificación del 14 por ciento, mientras que en la zona metropolitana alcanza el 17 por ciento. Esto empeora la situación financiera, y se debe resolver de inmediato. Si el nuevo gobierno retiró retenciones al campo, a la industria, a las importaciones, deberían hacer lo mismo con las farmacias, que no podemos seguir sosteniendo la seguridad social en estas condiciones”, graficó el farmacéutico de Lanús.
"Se retrasan con los pagos a nosotros, pero a nosotros los laboratorios no nos permiten retrasarnos", agregó por su parte Ucchino, quien, no obstante, solicitó "que la gente se quede tranquila porque los pacientes oncológicos o con Sida van a seguir cubiertos por el cien por ciento".
La semana pasada, las nuevas autoridades del PAMI prometieron pagar “hasta el último centavo” a los proveedores de la entidad, entre ellos las farmacias. El cronograma de pagos se debía iniciar el miércoles 13, e incluía a farmacias dentro del calce financiero como las que no están dentro. Se debían pagar las recetas de ambulatorios de la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, y primera quincena de octubre para resolución 337 (tanto efectivo como notas de crédito).
Pese a este compromiso, Caprov afirmó que “las farmacias de Lanús no han recibidos pagos vencidos desde octubre, habiéndose comprometido las autoridades de PAMI a presentar un cronograma de pagos”. Ante esta situación, alertó el farmacéutico, “está cayendo drásticamente, una vez más, la atención de los jubilados en las farmacias. Las farmacias no cuentan con dinero ni para cubrir ni compra de otros medicamentos fuera del convenio PAMI; nuestras cuentas en las droguerías están en rojo”.
La semana pasada, ante la enorme deuda, las farmacias lanusenses decidieron declarar una “cesación obligada” de atención en los planes del PAMI para la entrega de medicamentos con descuentos del 100 por ciento. “Los farmacéuticos somos como los abuelos rehenes de una compleja burocracia ineficiente que hace imposible el sostenimiento de la atención al PAMI”, advirtió en ese momento Caprov.
FUENTE: Mirada Profesional.