fiber_newNoticias
La asistencia regional en materia de control de medicamentos, uno de los hechos destacados del 2013

BUENOS AIRES, enero 6: En una especie de balance anual, la ANMAT destacó que el trabajo conjunto con otras agencias reguladoras en la región fue el hecho destacado del año que pasó. Recordó la intervención de la entidad en la crisis farmacológica que vivió Paraguay, con la contaminación de medicamentos antigripales. La nueva estructura de la entidad, otro momento positivo del 2013.
En octubre del año pasado, Paraguay vivió una verdadera crisis farmacológica, cuando una partida de antigripales en base a dextrometorfano causó la internación de varios niños, por estar contaminados durante su producción. El hecho generó un operativo de las autoridades de ese país, con colaboración de las agencias de regulación de la Argentina y Brasil. El trabajo en conjunto logró frenar la presencia de estos fármacos en los tres países, donde las fronteras juegan un papel complejo en materia de venta ilegal de medicamentos. este caso es el mejor de los ejemplos de la integración en materia de control que buscan los gobiernos de la región, y que para las autoridades de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es parte de los logros más destacados en el sector del año que se fue.
Las autoridades de la ANMAT realizaron un balance de las tareas realizadas en 2013, y no dudaron en marcar las actuaciones regionales conjuntas como el mayor de los logros. El caso de Paraguay es una de las muchas veces que las agencias que controlan los fármacos trabajaron en conjunto. “Un suceso a destacar fue la asistencia a la Autoridad Sanitaria de Paraguay, donde 16 niños de entre dos y nueve años fueron internados luego de haber consumido medicamentos conteniendo dextrometorfano”, recordó Carlos Chiale, interventor de la ANMAT.
Mediante un comunicado de prensa, el funcionario explicó que la finalidad de la intervención regional fue “tratar en forma urgente a los pacientes afectados, y al mismo tiempo, determinar la causa raíz que dio origen al problema a fin de evaluar su extensión y evitar su recurrencia”por lo que cuatro profesionales de la ANMAT se trasladaron de inmediato al país vecino “prestando asistencia toxicológica”. “Este hecho, paradigmático del accionar regional, pone de manifiesto no solo las alianzas tejidas en el nivel Mercosur por nuestro país, sino también la capacidad e idoneidad de la ANMAT, que se ha constituido como referente internacional en los temas de su incumbencia”, sostuvo Chiale.
Cabe recordar que en octubre de este año Paraguay denunció que una partida de medicamentos antigripales a base de dextrometorfano salió al mercado contaminado y causó la internación de casi 30 niños. Las autoridades procedieron a secuestrar los productos, y reiteraron la necesidad de no consumir ninguna de las marcas retiradas del mercado por el gobierno paraguayo. Pese a los esfuerzos conjuntos, los medicamentos llegaron a la Argentina, y en Brasil la muerte de un bebé causó preocupación.
Además de esta integración, la ANMAT destacó que este año se logró la aprobación de la nueva estructura de la entidad, lo que permitió consolidar las acciones que venían desarrollando los institutos y direcciones existentes. “La creación de nuevas áreas y direcciones, refuncionalizando de este modo a la Administración en un grado tal que permite utilizar el término de Refundación de la ANMAT”, remarcó Chiale.
“La consolidación y avance de los nuevos laboratorios y centros dependientes de esta administración permitió la incorporación de equipamiento de última generación; lo que, junto con la incorporación de personal altamente calificado, benefició ampliamente la acción que la ANMAT ya venía desarrollando”, concluyó el funcionario.
FUENTE: MIRADA PROFESIONAL