Colegio de Farmacéuticos de la provincia de La Rioja

fiber_newNoticias

Merck admite múltiples demandas contra uno de sus fármacos

10/12/2013
BUENOS AIRES, diciembre 4: Un informe interno asegura que sólo en Estados Unidos hay más de 5.500 demandas de pacientes por los efectos secundarios de Fosamax medicamento para la osteoporosis

Un informe corporativo de la compañía farmacéutica Merck, difundido hoy por el portal del periodista español Miguel Jara, explica que su medicamento Fosamax acumulaba, a fecha de septiembre de 2013, 5.535 grupos de demandas en los tribunales de Estados Unidos (Estados Unidos). La mayor parte de las denuncias, 4.115, son porque Fosamax -de la familia de los bifosfonatos-, fármacos utilizados para la osteoporosis, provoca la fractura del hueso fémur, según las personas afectadas.

Las 4.115 demandas son aparte de las 900 que ya acumulaban en 2012 los responsables de la empresa porque su preparado también puede causar osteonecrosis de la mandíbula, que “mata” el hueso de la mandíbula, para entendernos. En total, según el documento de Merck, se acumulaban a dicha fecha 5.535 de grupos de casos.

El asunto es que hay muchas personas que tienen fracturas de hueso y que han estado tomando Fosamax y otros bisfosfonatos. Estas fracturas de hueso en la mayoría de los...casos no son atribuidas a Fosamax porque los médicos traumatólogos ni se imaginan que pueda ser por Fosamax y otros bisfosfonatos.

Son varios grupos de casos que han presentado demandas en diferentes sitios en USA. En marzo de 2014 hay fecha para juicios.

Los bifosfonatos son un grupo de medicamentos peligrosos. Claro que hay alternativas no mucho mejores. Recordad que el Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra (BIT) pone en jaque desde hace tiempo al medicamento que se utiliza como alternativa a Fosamax y compañía, Prolia (denosumab).

Pero además de la seguridad de estos fármacos también está en el punto de mira su eficacia. Un grupo de investigadores en farmacoepidemiología del Servicio Navarro de Salud (SNS) ha publicado dos artículos en la revista médica British Medical Journal, en los que cuestionan la eficacia de los bifosfonatos en la prevención de fracturas de cadera y fracturas atípicas de fémur y proponen reevaluar su uso.

Fuente: Mirada profesional