fiber_newNoticias
Dudas por la decisión del gobierno puntano de entregar el manejo de los medicamentos a un correo privado

Desde hace un tiempo, distintos sectores farmacéuticos alertan sobre la forma en que los distintos gobiernos manejan los medicamentos que se distribuyen en sus sistemas públicos. Es que en la gran mayoría de los casos el personal administrativo se hace cargo de esa tarea, que debería estar en manos de farmacéuticos. El caso del Programa Remediar es emblemático, ya que el mayor distribuidor de fármacos del país tiene muy pocos profesionales trabajando, lo que obliga a las comunas a usar personal no capacitado. La semana pasada, la provincia de San Luis sumó una nueva medida que genera dudas en este sentido, ya que determinó que sea el correo privado Andreani el encargado de la recepción, almacenamiento y distribución de medicamentos públicos.
A partir de este acuerdo con el gobierno provincial, la empresa inauguró un depósito de en la denominada Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes, desde el cual realizará la entrega de medicamentos y otros insumos a hospitales y Centros de Atención Primaria de Salud (CAP) de San Luis. Mediante un acuerdo con el ministerio de Salud de San Luis, Grupo Logístico Andreani brindará “una solución logística integral para la recepción, almacenamiento y distribución de medicamentos, insumos médicos, descartables y leche del programa Materno Infantil de la Provincia, entre otros productos utilizados por los CAP”, informó la Provincia.
“Es un orgullo y un desafío muy grande que el Gobierno de la Provincia de San Luis confíe en Andreani su operación logística de medicamentos. Este desafío no sólo requirió de una fuerte inversión de recursos, en tecnología y equipamiento sino que, por ser nuestra actividad generadora constante de mano de obra intensiva, ayudamos a crear nuevos puestos de trabajo en San Luis”, comentó Fabián Yannone, Director upo Logístico Andreani.
Para el directivo, “la búsqueda permanente de la mejora en la calidad de servicio y nuestra experiencia y conocimiento sobre el mercado farmacéutico, nos ubica a la vanguardia para replicar estos servicios en otras provincias”.
Por su parte, el gobernador de la provincia Claudio Poggi y la ministra de Salud Lucia Teresa Nigra participaron de la inauguración del nuevo depósito, acompañados por miembros del gabinete, el vice gobernador, el Intendente de Villa Mercedes y el Ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte a cargo de la ZAL.
Los defensores de este proyecto indican que el manejo de los medicamentos se hace de forma adecuada. En este sentido, el director del grupo logístico de Andreani, Fabián Gianonne, indicó que la firma tiene ciertos recaudos en el transporte de la mercadería. "Los productos no pueden convivir dentro de la misma bodega del vehículo con otras cosas que no sean remedios y puedan resultar contaminantes", dijo.
El directivo detalló que, para la droguería, Andreani cuenta con un jefe operativo, una directora técnica y siete operarios para las tareas técnicas. En tanto que para el traslado trabaja, de acuerdo al día, con seis o siete camionetas. El convenio con la empresa de logística también implica un servicio de urgencia por si algún hospital lo requiere. "Ese servicio funciona las 24 horas, en el caso de que algo deba ser enviado en cuestión de horas", subrayó Arturo Vergara.
Sin embargo, muchos farmacéuticos locales tienen dudas sobre el manejo final de los productos, que quedará en manos de personal de la firma de administrativos de los CAPS, ya que la mayoría no tiene un farmacéutico a cargo. En los hospitales se espera que los fármacos sean manejados por las farmacias hospitalarias.
Fuente: Mirada profesional