fiber_newNoticias
Ordenan a Farmacity que saque los medicamentos de las góndolas

La cadena de farmacias ya había recibido numerosos rechazos a diversas medidas judiciales que pretendían evadir el cumplimiento de la ley y el Ministerio de Salud dela Naciónla había intimado en el mes de octubre del año pasado al “cese de inmediato” de la venta de medicamentos en góndolas, cumpliendo la ley nacional y la resolución ministerial 485/11 que prohíbe que “cualquier remedio esté al alcance del público”.
En su intimación, el Ministerio exigía a Farmacity que “cumpla con la disposición en forma perentoria”, o de lo contrario se considerará “una falta grave y reiterada”.
Ahorala Comisión Nacionalde Defensa dela Competenciaconsidera que la conducta de Farmacity le permitiría “obtener una rentabilidad extraordinaria” y la “eventual exclusión de los competidores que se ajustan a la normativa relativa a la forma de expendio de medicamentos de venta libre”.
Asimismo, en su resolución,la Comisióndestaca, coincidiendo con todas las resoluciones de diversos tribunales del país que “el dispendio de medicamentos de venta libre constituye un elemento de relevancia para la salud pública y que, por tanto, un potencial daño a la misma repercutiría de manera negativa en el bienestar de la ciudadanía”.
En este caso, y más allá de la defensa que realizan las entidades profesionales para que se cumpla la ley en todo el territorio nacional, la preocupación dela Confederación FarmacéuticaArgentina es que los profesionales farmacéuticos que se desempeñan en relación de dependencia en la empresa Farmacity no pueden tomar decisiones sobre las políticas empresariales, pero sí son responsables ante la ley.
Dicha entidad como representativa de los profesionales, advierte la gravedad de esta situación y apela que se cumpla con la legislación vigente y no se exponga a los farmacéuticos que trabajan en relación de dependencia a una situación de incumplimiento de la legislación y sus consecuencias.